El mercado de la seguridad laboral alcanzará los 44 mil millones de dólares en 2031

La combinación de bienestar, marcos regulatorios estrictos y soluciones impulsadas por inteligencia artificial está acelerando el crecimiento del sector de la seguridad en el trabajo

El mercado de la seguridad laboral alcanzará los 44 mil millones de dólares en 2031

De acuerdo con un informe publicado por Verified Market Research el 18 de agosto, el mercado global de seguridad laboral crecerá a una tasa compuesta anual del 13,5 % entre 2024 y 2031. El estudio indica que en 2024 el sector tenía un valor de 16,12 mil millones de dólares y se proyecta que alcance los 44,39 mil millones al cierre del periodo analizado.

El crecimiento se explica por la adopción de nuevas tecnologías en sectores como construcción, manufactura y minería. Dispositivos portátiles con sensores, cascos inteligentes conectados a internet y plataformas de análisis con inteligencia artificial están transformando la gestión de la seguridad en los lugares de trabajo. Estas herramientas permiten monitoreo en tiempo real de la salud de los trabajadores, detección temprana de riesgos y mantenimiento predictivo de equipos, reduciendo la probabilidad de accidentes.

Uno de los factores más importantes detrás de esta expansión son los marcos regulatorios cada vez más exigentes en seguridad laboral. Organismos internacionales como la OSHA, la ISO y la OIT han establecido normas rigurosas que obligan a las empresas a invertir en medidas avanzadas de prevención y monitoreo. La presión por cumplir estas disposiciones está impulsando especialmente a industrias como petróleo y gas, minería y construcción a adoptar tecnologías de última generación.

La creciente preocupación por la salud y el bienestar de los empleados también está contribuyendo a esta tendencia. Muchas organizaciones han pasado de ver la seguridad únicamente como un requisito de cumplimiento a considerarla un factor clave para la productividad y la retención de talento. Inversiones en programas de ergonomía, salud mental y sistemas de gestión de seguridad se están volviendo comunes, además de que las iniciativas ESG han acelerado la adopción de soluciones que fortalezcan la confianza de los trabajadores y mejoren la eficiencia operativa.

El informe también advierte sobre obstáculos que podrían ralentizar la expansión del mercado. Entre ellos, los altos costos iniciales de implementación de tecnologías como dispositivos IoT y sistemas de monitoreo con inteligencia artificial, lo que dificulta la adopción por parte de pequeñas y medianas empresas. La falta de conciencia en sectores no organizados y el uso de sistemas heredados poco compatibles con nuevas plataformas digitales son otras barreras que limitan la expansión, especialmente en economías emergentes.

En cuanto a la distribución geográfica, Norteamérica domina actualmente el mercado gracias a su base industrial consolidada, estrictos marcos regulatorios y rápida adopción de soluciones tecnológicas avanzadas. Europa le sigue de cerca, impulsada por sólidas leyes de protección al trabajador y la creciente demanda de iniciativas de seguridad sostenibles. Asia-Pacífico, por su parte, se perfila como la región de mayor crecimiento, con países como China e India que avanzan en procesos de industrialización acelerada y fortalecen las regulaciones para mejorar las condiciones de seguridad en el trabajo.